
CICLO DE VIDA DE SISTEMAS DE INFORMACION

¿QUE ES CDVDSDI?

El Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas (SDLC) es una metodología de sistemas usada para facilitar el desarrollo de los sistemas de información. Además, el SDLC ayuda a los gestores de proyecto con la planificación del desarrollo y la puesta en marcha de un sistema de información que reúna los requisitos del usuario, y que sea completado a tiempo y dentro de los límites del presupuesto. Con el SDLC, un administrador de proyecto gestiona de forma efectiva las tareas y detalles de un proyecto de desarrollo de sistemas, y comunica las fechas objetivo importantes a las personas involucradas o afectadas por el proyecto. Las fases del SDLC son la planificación conceptual, la definición de requisitos, el diseño, el desarrollo y las pruebas, la puesta en marcha, las operaciones y el mantenimiento y la disposición.

FASES
Cualquier sistema de información va pasando por una serie de fases a lo largo de su vida. Su
ciclo de vida comprende una serie de etapas entre las que se encuentran las siguientes:
- Planificación
- Análisis
- Diseño
- Implementación
- Pruebas
- Instalación o despliegue
- Uso y mantenimiento
Estas etapas son un reflejo del proceso que se sigue a la hora de resolver cualquier tipo de
problema.
- Comprender el problema (análisis)
- Plantear una posible solución, considerando soluciones alternativas (diseño)
- Llevar a cabo la solución planteada (implementación)
- Comprobar que el resultado obtenido es correcto (pruebas)

FASE #1:
PLANIFICACIÓN
Comienza con un pedido escrito llamado “system request”, que identifica el sistema de información y los cambios deseados. Pueden ser cambios mayores (un nuevo sistema) o cambios menores (un reporte). El propósito de la fase de planificación es identificar claramente la naturaleza y el alcance del problema. Se requiere una investigación preliminar y el resultado se llama Informe de Investigación Preliminar. La investigación preliminar también es conocida como Estudio de Viabilidad.


FASE #2:
ANALISIS
en esta fase se recopilan y analizan los datos acerca del sistema y su funcionamiento aplicando cuestiones , entrevistas, encuestas, en general las técnicas de recopilación de datos. Especifica que es lo que el sistema debe hacer.


FASE #3:
DESARROLLO
El propósito de esta fase es desarrollar un diseño (cómo va a quedar) del sistema de información que satisfaga todos los requisitos documentados. Se determina qué va a hacer el sistema. Se identifican las entradas , salidas , archivos, programas, procedimientos y controles del sistema. El documento creado se llama Especificaciones del Diseño del Sistema y debe ser aprobado por la gerencia y los usuarios.


FASE #4:
PRUEBA
Luego de que la compañía esté utilizando el sistema, a veces es necesario realizar cambios al sistema para hacer mantenimiento o mejoras. Los cambios de mantenimiento son para corregir errores o adaptar el sistema a requisitos del gobierno u otras entidades. Las mejoras son modificaciones para aumentar la capacidad del sistema, como nuevos reportes.


FASE #5:
IMPLEMENTACION
Los programas son escritos, probados y documentados. El propósito de esta fase es entregar un sistema de información completo y documentado, que haya sido revisado y aprobado por la gerencia y usuarios. Los preparativos finales incluyen la conversión de datos, adiestramientos y la transición del sistema viejo al nuevo. En esta fase se debe realizar una evaluación del sistema luego de implantado para verificar costo-beneficio. El resultado final de la fase de implantación es un sistema listo para usarse.


FASE #6:
INSTALACION
En este proceso ye lleva a cavo dichas configuraciones a través de CD con la información.
Se trata de tener un sistema instalado con un conjunto de aplicaciones software para diferentes usos. El proyecto básico significa instalar en un PC Windows y Linux con las siguientes características:
-
Uso de Servicios Internet: cliente POP/IMAP de correo que soporte multicuentas y navegador Web. Además deben estar en español y hay que personalizar la presentación (Temas o Skins)
-
Uso de Aplicación ofimática que permita realizar documentos de texto con formato, hojas de cálculo y presentaciones de diapositivas.
-
Uso de Aplicación de Mensajería Instantánea que soporte los protocolos/cuentas de MSN messenger, Yahoo Messenger y Jabber
-
Edición Avanzada de archivos de texto
-
Reproducción Multimedia de Audio y de Video


El sistema se deberá instalar en un hardware que debe funcionar y que hay que revisar. Además de esta propuesta básica, para algunos alumnos se admiten diferentes propuestas. Ha de ser un proyecto de menos de 60 horas.


FASE #7:
USO/MANTENIMIENTO
Una vez que un sistema pasa a formar parte de la vida diaria de la empresa, cada programa, cada procedimiento y cada estructura de datos se convierte en una pieza del negocio que, como tal, deberá funcionar en forma constante, exacta y confiable. La operación del negocio ahora dependerá del funcionamiento del sistema, por lo que las tareas de mantenimiento cobran vital importancia.
Durante la fase de mantenimiento, se ponen en práctica todas las políticas y los procedimientos destinados a garantizar la operación continúan de los de los sistemas y a asegurar su uso efectivo, con el fin, de que éstos se constituyan en una verdadera herramienta de apoyo al logro de los objetivos estratégicos de la empresa.

